top of page

Blog

Prevenir antes que curar.

  • Lic. Nut Viviana Islas
  • 28 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Es sumamente común que esperemos hasta que nos aqueje una enfermedad para modificar nuestros hábitos alimenticios y nuestro estilo de vida. Todos sabemos lo bien que puede sentirse si cuida de su salud y mejora sus hábitos alimenticios, para mantener lo mas alejadas posibles a las enfermedades. Esta es una elección que requiere tiempo, dedicación y constancia, pero los beneficios de estar saludables son infinitos.

Han escuchado decir que te puedes curar por medio de tu alimentación, suena mágico e increible pero es muy cierto, las enfermedades no se crean de la noche a la mañana, nosotros las vamos formando con el tiempo; el Sistema Inmunológico es vital para la salud en general, existe todo un ejército de diferentes células inmunológicas en nuestro torrente sanguíneo, que se encuentran en mayor proporción en el tracto digestivo: la interfase entre el organismo y el mundo exterior.

Alrededor del 70 % del total de las células inmunólogicas se encuentran en el intestino, asegurando que cualquier invasor patógeno sea eliminado en el punto correcto, o bien, que sea expulsado del sistema lo más rápido posible, ahi es donde recae la importancia de observar que entra en nuestro organismo.

Observe los sintomas "tóxicos" que puede llegar a tener y descubra que tan sobrecargado esta su organismo

Existen sintomas "tóxicos" que no detectamos que se encuentran en nuestro organismo hasta que se convierten en una enfermedad crónica (Cuadro de la izquierda).

La inflamación, una de las principales causas de las enfermedades crónicas, incluyendo los padecimientos cardiovasculares y pulmonares, así como problemas digestivos y en la piel. La inflamación de cualquier tejido en el organismo provoca una acumulación de fluidos en la zona y un desequilibrio de electrolitos (como sodio, potasio, calcio y magnesio) a nivel celular. Lo que el organismo busca mantener en todo momento es precisamente un equilibrio de electrolitos.

Llevar una dieta rica en proteinas animales altamente acidificantes puede causar inflamación intestinal (algunas enfermedades relacionadas son: úlceras, colitis, sindrome de colon irritable y enfermedad de crohn), así como rinitis crónica y problemas en la piel.

Si tomamos en cuenta que las carnes son dificiles de digerir y que diariamente consumimos lácteos y alimentos a base de trigo, no deberia sorprendernos que muchas personas sufran de uno o varios malestares o enfermedades relacionados con la inflamación intestinal.

Afortunadamente, esta en ti tomar la decisión de cambiar tu vida y mejorarla al 100 %, manteniendo un equilibrio de alimentos ácidos y alcalinos en nuestra dieta diaria.

El primer paso que te recomiendo realizar, es disminuir de nuestra dieta las grasas saturadas, harinas refinadas, jugos procesados y controlar tu consumo de alimentos ricos en proteina animal.

Realiza estos sencillos cambios y sientete mucho mejor.

Un hábito es algo que se ha interiorizado a través de la repetición, por lo que decidir romper con él es una simple elección, elige inteligentemente, elige salud, ALIMENTA TU VIDA y conviertelo en un hábito.

"La dieta alcalina, Larousse, Natasha Corret/Vicki Edgson"


 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

© Creado por Viviana Islas con ayuda de Wix.com

 

bottom of page